La moxibustión

La moxibustión es una técnica terapéutica utilizada desde hace miles de años por la medicina china y es parte integral de la práctica de la acupuntura.

MoxibustiónLa moxibustión consiste en calentar los puntos de acupuntura con una moxa sostenida a pocos centímetros de la piel. Las moxas son una especie de puros hechos de Artemisia que una vez encendidos no se apagan y proporcionan un calor suave y agradable la intensidad del cual puede ser graduada alejando o acercando la moxa al punto de acupuntura que se trata. Además de las moxas de Artemisia, también las hay de carbón que permiten conseguir un efecto similar a las de Artemisia y desprenden menos humo y hacen menos olor.

La moxibustión es inseparable de la práctica de la acupuntura ya que calentar con una moxa los puntos de acupuntura permite obtener un efecto terapéutico diferente al que se consigue estimulándolos con una aguja o un estímulo mecánico. De hecho, hay puntos de acupuntura que, en la práctica, únicamente se moxan y no se punturan nunca. En este sentido, podemos decir que no se puede hacer buena acupuntura si no se usan también moxas.

La moxibustión permite proporcionar calor al cuerpo y hacerlo en determinados puntos donde la aportación de calor le es más útil, ya sea por su efecto local en algunos casos o por su efecto benéfico global en otros. En este sentido, cabe decir que la utilización de moxas es muy útil -imprescindible, podríamos decir- cuando se tratan problemas asociados al frío (artritis reumatoide, fibromialgia, fatiga crónica, sinusitis, etc.).

Modernamente, se han desarrollado nuevas formas de administrar calor para hacer moxibustión, por ejemplo, con un láser, pero nosotros preferimos hacerlo utilizando moxas, según el método tradicional.