El modelo de la MTC

Dibujo antiguo de un meridiano

El modelo de concepción del cuerpo humano en que se basa la MTC se fundamenta en la circulación de la energía por todo el cuerpo y en las relaciones entre los 12 órganos-función que regulan su funcionamiento. Cabe decir que este modelo no tiene porque ser real -de hecho, nadie sabe que es realmente la energía que decimos que circula por el cuerpo- pero lo usamos porque es útil para entender cómo funciona el cuerpo humano y, sobre todo, porque es muy útil para diagnosticar y tratar.

El modelo de la MTC es un modelo alternativo y complementario al modelo de la medicina occidental. Es un modelo que describe las funciones del cuerpo de manera cualitativa y que nos aproxima mucho más de lo que lo hace la medicina occidental al conocimiento de determinadas características del funcionamiento del cuerpo y nos permite actuar sobre ellas. Por ejemplo, cabe destacar las siguientes:

  • Las causas y el tratamiento del dolor

La MTC tiene una concepción más amplia de que es el dolor y de cuáles son sus causas que la medicina occidental. Fruto de esta concepción más amplia, la MTC permite distinguir con mucho detalle entre diferentes tipos de dolor y, además, aplica tratamientos diferenciados para cada tipo de dolor, lo que la medicina occidental en general no hace.

  • El dolor irradiado

La medicina occidental tiene una explicación vaga para el dolor irradiado. En cambio, se explica muy bien de acuerdo con la teoría de los meridianos y la circulación de la energía de la MTC.

  • El sistema nervioso autónomo, el sistema endocrino y el sistema circulatorio

La medicina occidental describe muy bien la anatomía de estos sistemas - que son los que regulan, junto con el sistema nervioso central, sin que seamos conscientes de ello, la gran mayoría de funciones del cuerpo - pero desconoce todavía en gran medida su funcionamiento en detalle y, si bien es capaz de suplir o regular algunas de sus funciones mediante el uso de fármacos, en otros casos no sabe cómo actuar. La acupuntura nos proporciona un medio para actuar indirectamente sobre estos sistemas, sencillamente haciendo que sea el propio cuerpo quien regule adecuadamente sus funciones, de forma natural.

Símbolo del Tai-chi y los 8 trigramas

Una parte integral de la MTC consiste en la utilización de los puntos de acupuntura. Los puntos de acupuntura, al ser estimulados adecuadamente (agujas, palpador o moxa), permiten actuar sobre funciones muy diversas del cuerpo humano y sobre las disfunciones que padece. Y, además, permiten actuar de manera local, regional o global, según sea necesario. La MTC es, sin embargo, la única medicina que conoce y hace uso de los puntos de acupuntura.