Aplicaciones de la Mioterapia

La Mioterapia permite tratar los problemas debidos a un desequilibrio mecánico del cuerpo. Es decir, todos los problemas debidos a contracturas musculares y sus consecuencias. Esto incluye muchos más dolores y patologías de lo que de entrada pueda parecer. Clasificados en función del elemento al que habitualmente se hace responsable del problema, cabe citar, sin ser exhaustivos:

Mioterapia

Músculos

Todos los dolores debidos directamente a contracturas musculares: tortícolis, tortícolis congénita, cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia, dolor en el hombro (bursitis, conflicto subacromial, tendinitis del supraespinoso, calcificación del supraespinoso, etc.), el codo, la muñeca, la mano, en la cadera, el pubis, el coxis, la rodilla, fascitis plantar, etc. y también otras patologías que sabemos son debidas básicamente a contracturas musculares como son la mayoría de vértigos, cefalea tensional, bruxismo, reflujo gastroesofágico y hernia de hiato, hipo, piernas cansadas, metatarsalgia, etc.

Huesos (y cartílago)

La mayoría de dolores que se atribuyen habitualmente a los huesos pero que en realidad son debidos a los músculos. Hay que citar la artrosis y las deformaciones mecánicas del esqueleto en general: escoliosis, espondilolistesis, hernia discal, los síndromes rotulianos y la luxación de rótula, pierna más corta, rodillas varas y rodillas valgas, espolón calcáneo, juanetes (hallux valgus ), etc.

Nervios

Los problemas con los nervios son muchas veces debidos a contracturas musculares que irritan el nervio directa o indirectamente. Cabe citar la ciática, cervicobraquialgia, túnel carpiano, neuralgia intercostal, cruralgia, etc.

Tendones

Los tendones tienen como función transmitir la fuerza que ejerce el músculo al hueso en que se inserta el músculo por medio del tendón. Las tendinitis y tendinosis son debidas a la tensión excesiva que el músculo contracturado ejerce sobre el tendón.

Bursas

Las bursas son como poleas sobre las que se deslizan los tendones para cambiar la dirección de la fuerza ejercida por el músculo y amortiguar el roce del tendón con los huesos u otros tejidos. Las bursitis, es decir cuando una bursa se inflama y duele, se deben a que la bursa esta presionada por algún otro elemento, un tendón o un músculo, habitualmente.

Ligamentos

Los problemas con los ligamentos se deben a la fuerza excesiva de algún músculo que desequilibra la articulación y mantiene en estado de tensión al ligamento o por algún traumatismo sufrido en una dirección no fisiológica de movimiento, en que no hay ningún músculo para proteger la articulación de forma que los ligamentos reciben todo el impacto del choque. El caso más habitual es el de los esguinces de tobillo pero también varios dolores en la mano, el pie y la rodilla (ligamentos laterales, ligamentos cruzados) se deben a estas causas.

Otros

Hay varias patologías que no se asocian habitualmente con una posible causa muscular (de la musculatura tónica) pero que sin embargo pueden estar relacionadas con ella. Por ejemplo, cabe citar las siguientes: estrabismo y miopía del niño, sinusitis, disfagia, disfonía, asma, algunos dolores precordiales, algodistròfia o atrofia de Sudeck, contractura de Dupuytren, cólicos nefríticos, cistitis recurrentes, etc.

En esta página encontrará una lista no exhaustiva de las patologías que se pueden tratar con Mioterapia y/o acupuntura, con una explicación más completa de sus características y tratamiento propuesto para algunas de ellas.

Contraindicaciones

Las contraindicaciones para la Mioterapia son las habituales de las terapias manuales: flebitis, metástasis e infecciones.

Las fracturas, luxaciones y roturas fibrilares no se deben tratar inicialmente con Mioterapia pero, no obstante, será conveniente utilizarla en el proceso de rehabilitación.

En caso de llevar una prótesis, se puede hacer igualmente Mioterapia teniendo cuidado de no actuar directamente sobre la articulación con la prótesis.