La epicondilitis o codo del tenista es un dolor en el epicóndilo. El epicóndilo se encuentra en la parte lateral del húmero, a la altura del codo. En el epicóndilo se insertan los tendones de varios músculos que permiten hacer la extensión de la mano y de los dedos de la mano. El dolor se acentúa al usar estos músculos y puede llegar a imposibilitar, por ejemplo, sostener un vaso de agua.
Se denomina codo del tenista porque es un dolor que afecta a menudo a los jugadores de tenis pero que también puede afectar a las personas que utilizan mucho el ratón del ordenador o que hacen determinados trabajos manuales que solicitan en gran medida la musculatura extensora o les supone soportar pequeños traumatismos repetitivos en el codo.
El tratamiento habitual se hace mediante reposo, antiinflamatorios, frío o calor, masaje, estiramientos, tonificación, ultrasonidos, electroterapia, etc. También se puede poner una cinta que descargue los tendones o infiltrar la zona y, excepcionalmente, llegar a intervenir quirúrgicamente.
Medicina natural integral
La causa del problema es un traumatismo directo o pequeños traumatismos repetitivos sobre el codo o una solicitación continuada de la musculatura extensora del epicóndilo. Esta musculatura no es apta para hacer mucha fuerza -cuando hacemos fuerza con los brazos la hacemos con la musculatura flexora- y tiene poca capacidad de aguantar traumatismos o solicitaciones continuadas.
Los desequilibrios musculares globales que tengan una epicondilitis como rasgo predominante son una excepción. No obstante, llegado el caso, se tratará con Mioterapia.
El caso más habitual es un desequilibrio local que afecta a la musculatura del epicóndilo. El tratamiento adecuado se hará con acupuntura. La acupuntura permite hacer un diagnóstico preciso de los problemas de epicondilitis. Como hemos dicho, casi siempre son problemas locales, y corresponden casi siempre a uno de estos dos tipos de desequilibrio energético: un exceso de yang a nivel muscular o un estancamiento de sangre en el codo.
En el caso de la epicondilitis, el exceso de yang se manifiesta a nivel del meridiano Shou Yang Ming (o meridiano del intestino grueso). Por tanto, habrá que hacer circular la energía yang a través del canal y sacar así este exceso. Hay unos puntos de acupuntura de este meridiano específicos para hacerlo.
El estancamiento de sangre lo encontramos cuando ha habido un traumatismo reciente o cuando la epicondilitis es antigua en el tiempo. También en este caso hay unos puntos de acupuntura adecuados para hacer circular la sangre estancada.
Hay un punto de acupuntura, que los atlas de acupuntura no siempre sitúan bien, que es particularmente útil para tratar las epicondilitis. Es el IG11 que tiene la propiedad de tratar el estancamiento de sangre en el codo y al mismo tiempo activar la circulación de yang por el meridiano Shou Yang Ming. La puntura de este punto formará parte casi siempre del tratamiento de la epicondilitis pues.