Asma

BroncodilatadorEl asma está considerada como una enfermedad crónica de causa desconocida que afecta sobre todo a los niños y adolescentes. Se caracteriza por una inflamación de los bronquios que provoca episodios repetidos de disnea, sibilancias, tos y una sensación de opresión en el pecho. Muchas veces los ataques de asma son desencadenados por algún elemento externo (polen, ácaros del polvo, infección vírica, ciertos alimentos, humo del tabaco, etc.), el esfuerzo físico o tienen lugar por la noche.

La causa del asma se desconoce y se considera una enfermedad multifactorial en la que existe una predisposición genética hereditaria que desencadena una reacción excesiva del cuerpo cuando la persona entra en contacto con ciertos factores ambientales.

El tratamiento se basa en utilizar corticoides como tratamiento de fondo para desinflamar los bronquios y broncodilatadores en caso de crisis aguda.

Naturopatía

A pesar de que el asma se considera una enfermedad crónica, el tratamiento con naturopatía tendrá como objetivo curarla definitivamente (es decir, que no haya ninguna crisis, una vez finalizado el tratamiento).

El asmaDesde el punto de vista de la naturopatía, el broncoespasmo que define al asma es un síntoma pero la causa es el desequilibrio del terreno. El espasmo, de hecho, es la reacción del organismo a la enfermedad profunda que le afecta, el desequilibrio del terreno. Molesto y peligroso como es, el espasmo de los bronquios no es sino la manifestación de la lucha del cuerpo para reencontrar su equilibrio.

Así pues, no es contra el espasmo que hay que dirigir el tratamiento sino a la causa que lo provoca, es decir, al desequilibrio del terreno. Mientras el terreno no esté reequilibrado, las crisis se irán repitiendo. Es por ello que el tratamiento convencional con corticoides y broncodilatadores no evita nuevas crisis y la enfermedad se cronifica. Hay que actuar a nivel de la causa, el terreno, y no del síntoma (salvo en caso de urgencia).

Para reequilibrar el terreno será necesario adoptar buenos hábitos de alimentación -única manera de que el resultado del tratamiento perdure- y, para acelerar el proceso y obtener resultados rápidamente, usaremos plantas administradas en forma de melitos. Las plantas que utilizaremos no tienen propiedades antiespasmódicas o antiinflamatorias, sino que tienen como acción reequilibrar el terreno. Una vez reequilibrado el terreno, el espasmo de los bronquios desaparecerá porque se habrá convertido en innecesario para el organismo.

En la práctica, hay 2 tipos de asma, el asma seco o alérgico, caracterizado por la tos seca, y el asma húmedo o bronquitis asmatiforme, caracterizado por la tos productiva. En caso de asma seco el tratamiento adecuado es el de desintoxicación del cuerpo ya que son las toxinas las que dan el carácter alérgico al asma. En caso de asma húmedo, lo que hay que tratar es la insuficiencia digestiva que provoca el exceso de flemas que afectan a los bronquios.

Mioterapia

A pesar de que habitualmente no se habla de ello, el asma puede tener también un componente mecánico. No es frecuente, pero no hay que olvidar esta posibilidad. Una contractura de los músculos escalenos anteriores puede mantener elevada la primera costilla y dificultar la espiración provocando una bradipnea espiratoria.

El tratamiento adecuado se hará con Mioterapia.