Corrección del modelo clásico

Como hemos dicho, para que el modelo de la naturopatía sea útil, es necesario que los 3 referenciales sean coherentes entre sí. No obstante, tal y como fue formulado por los antiguos griegos y nos ha llegado a nosotros, parece que el modelo contiene un error importante que hace que pierda buena parte de su validez y eficacia.

Si prestamos atención a la forma en que se asocian los elementos con las energías elementales, veremos que no es lógico y coherente.

El modelo clásico

De entrada, parece lógico pensar que todo lo que sea Húmedo deba contener Agua. Como la Tierra y el Agua misma son los únicos elementos que contienen Agua, hay que pensar que ambos deben ser Húmedos. Y por lo tanto, el Aire y el Fuego deben ser Secos.

Por otra parte, todo el mundo estará de acuerdo en que el Fuego es Caliente y Seco. Así pues, el Aire debe ser Frío y Seco.

Entre la Tierra y el Agua ¿cuál es Frío y cuál Caliente? El Frío contrae, fija y solidifica. Lo Caliente, en cambio, se expande, se dilata y fluye. Así pues, la Tierra es Fría y el Agua Caliente.

De este modo, la relación entre energías y elementos queda así:

Relación correcta entre energías y elementos

De este modo, la relación que ahora se establece entre Humores y Elementos resulta lógica y coherente:

  • Fuego y Bilis Amarilla
  • Aire y Bilis Negra
  • Agua y Sangre
  • Tierra y Flema

Finalmente, por analogía con la medicina tradicional de la India, el Ayurveda, llamaremos Viento a la Bilis Negra que es un nombre mucho más descriptivo de las funciones que designa. De esta manera, a la Bilis Amarilla podemos llamarla simplemente Bilis.

Y así tenemos el modelo que utilizaremos realmente:

El model básico corregido

Para acabar de tener el modelo completo nos falta añadirle las relaciones con el clima, las estaciones, las horas del día y la edad de la persona. Así pues, el modelo completo resultante es el siguiente:

El modelo de la naturopatía

Es un modelo basado en el razonamiento analógico en el que las cosas se relacionan por semejanza y no por igualdad. Ello significa que es científico ya que sus resultados son reproducibles por observadores diferentes. Es un modelo que es coherente y sobre el cual  podemos razonar, siempre en términos analógicos, con seguridad.

Disponemos pues de un sistema de representación del terreno de la persona que nos permite clasificar todas las circunstancias de la persona y los síntomas de la enfermedad de acuerdo con uno cualquiera de los 3 referenciales, ya que ahora son realmente coherentes entre sí. Y, de este modo, podemos hacer el diagnóstico de la persona y su enfermedad.

Por ejemplo, la fiebre corresponde al Fuego (Bilis), la nariz que gotea líquido al Agua (Sangre), los mocos espesos a la Tierra (Flema), la tos al Aire (Viento), la primavera, la mañana y la adolescencia a la Sangre, etc.

Del mismo modo podemos situar en el modelo el efecto que los alimentos, las plantas y las especias que usaremos como remedios, tienen sobre el terreno. Así, por ejemplo, los yogures que son de naturaleza fría y húmeda (Flema) no convienen en caso de bronquitis, la sal aumenta la Sangre, el café el Viento, etc. En lo que respecta al efecto de las plantas, aquí hay una breve explicación.

En cualquier caso, para poder trabajar con el modelo hay que tener claro el concepto de signos de enfermedad y de reacción del cuerpo.