Cadenas musculares de compensación

Musculatura posterior

Otro elemento clave de la Mioterapia es el concepto de cadenas musculares, que también utilizan diversas técnicas osteopáticas pero que en cambio no consideran la fisioterapia y la medicina oficial. Las cadenas musculares de compensación permiten comprender multitud de dolores articulares que de otra manera resultan de difícil comprensión y permiten dirigir el tratamiento a la verdadera causa que ha provocado el desequilibrio mecánico del cuerpo y no a sus consecuencias. No hace falta decir que esto es fundamental si los resultados del tratamiento deben ser perdurables.

El cuerpo debe respetar unos determinados requerimientos de equilibrio mecánico que necesita para poder funcionar con normalidad. Estos requerimientos de equilibrio mecánico son tan importantes que, cuando un desequilibrio mecánico los perturba, el cuerpo crea cadenas musculares para compensar el desequilibrio y restaurar así estos equilibrios fundamentales que necesita. Las cadenas musculares permiten entender cuál es la causa de muchos dolores y patologías -causas que no hay que confundir con los factores desencadenantes del dolor- y permiten valorar la conveniencia de llevar plantillas, por ejemplo.